lunes, 9 de noviembre de 2015

10 blogs con experimentos científicos.

10 blogs con experimentos científicos.

La mejor manera de que los estudiantes asimilen correctamente la parte teórica de cualquier asignatura es mediante ejercicios y actividades prácticas. En este sentido, y para trabajar la asignatura de Física y Química, hemos recopilado varias páginas web con experimentos para que el alumnado diferentes niveles educativos.


Fq: experimentos caseros de Física y Química:  con una base formada por más de 300 experimentos y presencia en YouTube, Manuel Díaz, profesor de Física y Química en el Colegio Sagrado Corazón de Sevilla), creó esta página web en octubre de 2007. En ella se puede consultar los experimentos que ha llevado a la práctica con sus alumnos, aspectos a tener cuenta para realizar experimentos caseros en el aula, , cómo abordar un proyecto científico escolar…


Fisquiweb: el origen de este espacio se encuentra ligado al departamento de Física y Química del IES Juan A. Suanzes y en ella descubrimos apuntes, un área de laboratorio y vídeos con prácticas que ayudan a entender algunos de los conceptos que se estudian de un modo más entretenido.


Hora del Código. Hour of Code 2015

Hour of Code 2015


La Hora del Código es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede organizar una Hora del Código. Tutoriales, de una hora de duración, están disponibles en más de 30 idiomas. No se necesita experiencia.Para edades entre 4 y 104 años.

Del 7 al 13 de diciembre se celebrará por todo el mundo la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación, y junto a ella llega uno de los eventos más interesantes del año: la Hora del Código (del ingles, Hour of Code), organizada por la conocida entidadCode.org, llega una vez más en el último mes del año buscando cosechar un nuevo récord de participantes.

domingo, 8 de noviembre de 2015

INFORMÁTICA CRIMINOLÓGICA.

INFORMÁTICA CRIMINOLÓGICA





Antes de profundizar el tema de la Informática, comenzaremos por definir que es la información. La información es un conjunto organizado de datos procesados,
que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

Existen dos tipos de fuentes generadoras de información:

Información documental. Son los datos obtenidos en los registros y archivos como son los documentos, papeles, artículos, etc.

Material o práctica. Es el producto directo de la conclusión de la información.

Toda información debe tener las siguientes características de redacción;

clara, relevante, completa, oportuna, concreta, concisa, cortés, impersonal,
concordancia de ideas,  veracidad de la fuente, confiable.

¿Qué es la Criminología?

¿Qué es la criminología?


La criminología es una disciplina empírica inter, trans y multidisciplinaria que tiene como objeto de estudio al criminal, con relación al crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima la cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología, con el objetivo de entender al criminal mismo y sus distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes.

Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales como lo son la sociología, psicología, medicina, antropología, etc, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias de carácter penal o forense. Las áreas de investigación criminológicas incluyen el iter criminis, la incidencia y las formas o mecanismos de los crímenes, así como sus causas y algunas consecuencias.

El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófalo acuñó este término de manera formal.





Muy ligado a la criminología se encuentran los logros y teorías de Cesar Lombroso, a quien se le considera el padre de la criminología, ya que en sus estudios acerca de la antropología criminal, cimento bases y teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directices mismas de la ciencia.

Origen de la Criminología.

Criminología

Su origen

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.

A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.


sábado, 7 de noviembre de 2015

EL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA APLICACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO EN EL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE ESCUELA PRIMARIA.
REPÚBLICA DE PANAMÁ. 2015.



viernes, 6 de noviembre de 2015

Documental sobre el calentamiento global.

LA GAMIFICACIÓN: EL FUTURO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.

LA GAMIFICACIÓN:

EL FUTURO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

http://codeweek.eu/


Ordenadores, tablets, pizarras digitales, acceso a internet… La tecnología ha entrado en el aula y no va a dejar de desarrollarse. La gamificación es el nuevo concepto que se maneja en la educación, con una forma de enseñar a los niños a través del juego, de los procesos creativos y del ‘hazlo tú mismo’ (diy). En este sentido, la programación, la robótica o la impresión 3D a través de sistemas sencillos y evolutivos como Arduino Raspberry Piya se han colado en las clases de los más pequeños.
En algunos colegios este curso ya se imparten asignaturas de tecnología, programación o robótica, en otros es una optativa. Lo que está claro es que la comunidad educativa se interesa cada vez más por la electrónica, la innovación y la tecnología como una materia que debe enseñarse en las aulas, y cuanto antes mejor.

Foto: hipertextual.com

La robótica fomenta la creatividad al mismo tiempo que el aprendizaje.

Una tendencia que ya pudo observarse en SIMO Educación, la feria de la tecnología que se celebró la pasada semana en el pabellón cinco de IFEMA. Los expositores mostraban todo tipo de dispositivos, destacando pizarras digitales, impresoras 3D o robots. Muchos de estos nuevos aparatos o recursos se adaptan al nivel de los más pequeños -o no tan pequeños-, a los que se les enseña con kits de montaje para crear y/o programar desde cero.

Robótica Educativa.

Robótica Educativa


La Robótica Educativa es un sistema de enseñanza interdisciplinaria que potencia el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos.

Este sistema de enseñanza es interdisciplinario porque abarca áreas de diferentes asignaturas del programa escolar reglado. Así, en los cursos de Robótica Educativa bien estructurados, se trabajan áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lo que en inglés se conoce con las siglas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), así como áreas de Lingüística y también de Creatividad.

Las habilidades y competencias de los alumnos se ven desarrolladas de una forma efectiva debido a que, si los cursos están bien estructurados, se plantean actividades que los alumnos deben resolver como retos, en grupo, aportando soluciones elaboradas entre todos los miembros.

Así, se trabajan aspectos como:

El trabajo en grupo, aprendiendo que, generalmente, las soluciones a los retos encontradas en grupo suelen ser mejores, más efectivas, que las soluciones pensadas individualmente.

El liderazgo, al hacer que el alumno, al verse capaz de resolver retos cada vez más complejos, tenga la confianza en sí mismo necesaria para ser líder en el futuro.
Se aprende también a manejar la frustración del “fracaso” que supone el plantear soluciones erróneas. El error forma parte del proceso de aprendizaje, porque el conocer las soluciones erróneas aporta información muy valiosa para no cometer los errores en futuros retos y porque es importante tener herramientas para gestionar las emociones que implican esos errores.

¿Como funcionan las clases de robótica educativa?

Recuperado de: http://impresa.prensa.com/vivir/Panama-quiere-competir-robotica_0_4267073377.html

Una clase de un curso Robótica Educativa suele comenzar con el planteamiento por parte del profesor de un reto para que los alumnos lo resuelvan. Generalmente este planteamiento suele estar apoyado en herramientas informáticas, como vídeos, instrucciones de montaje, textos, …

Licencia



http://es.creativecommons.org/images/icons/logos%20cc%20retocados/by-nc-nd.eu_petit.png
Cibernautas: Los contenidos son para todos, pero sin que nadie se lucre de este trabajo.

Así que toda la obra fotográfica está bajo licencia Creative Commons

Significa que usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, con tal de que:
1.  Reconozca mis créditos en la obra (me basta con que ponga mi nombre o un link a mi web),
2. No utilice mi obra para fines comerciales,
3. No altere, transforme o genere una obra derivada a partir de mi obra.

Para cualquier otro uso, debe tener nuestro permiso expreso.


Gracias por respetar esta licencia Creative Commons.

------------------------------------------------------------------------

Licencia de Creative Commons
Technology Laws and Chemistry by Ana Cecilia Rodríguez Cepeda is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://lawstechchemistry.blogspot.com/.

----------------------------------------------------------------------------


Licencia de Creative Commons
Technology Laws and Chemistry by Ana Cecilia Rodríguez Cepeda is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://lawstechchemistry.blogspot.com/.

Criminología: Informática & Internet

Criminología: Informática & Internet


Las computadoras se han convertido en un gran aliado para todas las ciencias, por su capacidad de cálculo, análisis, rastreo, creación, velocidad y comunicación.

En el caso de la Criminología, esta ciencia se apoya con gran fuerza dentro del ámbito del delito. Los Criminólogos tienen que ser capaces de reunir pruebas para ser capaces de desarrollar una hipótesis que los ayude a llegar a una conclusión, acerca del estado mental y causal del delincuente. Lo mas importante es la certeza que el criminólogo debe obtener a través de todos los medios posibles y legales.

La tecnología ayuda al Criminólogo de diversas formas en la labor de recaudar todas las pruebas posibles que están fuera de sus capacidades físicas. En este caso si uno desea encontrar pruebas a través de la tecnología, la meta puede ser conectar con la computadora del sospechoso, para ver su contenido y movimientos que ha realizado a través del Internet para poder conocer mas del delincuente. Saber que sitios de Internet frecuenta, que actividades realiza con su computadora, y asegurarse del valor que dichas actividades cibernéticas tienen.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales. 
Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. 
Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año.
 La contaminación de pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud humana y degradan el medio marino. Muchos animales marinos y aves mueren al tragar desechos que flotan, porque creen que es comida. Los ríos y mares poseen una elevada capacidad de reciclarse a sí mismos. Las bacterias que componen el agua descomponen los desechos orgánicos, que alimentan a peces y plantas. Gracias a su actividad estos seres vivos hacen que el oxígeno y el carbono retornen a la biosfera.

Existen varias fuentes de contaminación hídrica a causa de actividades domésticas, industriales o agrícolas.  Ríos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado,  residuos industriales, detergentes y pesticidas que se escurren en tierras agrícolas.
A medida que crecen las poblaciones, se complican los ciclos ecológicos de las aguas. Los habitantes de zonas urbanas descargan sus residuos en ríos que en muchas ocasiones no son depurados y  las industrias liberan sin control sustancias que las bacterias son incapaces de eliminar.

domingo, 1 de noviembre de 2015

PRESENTACIÓN

En este blog se presentan contenidos sobre tres ejes temáticos: leyes, tecnología educativa y ciencias químicas.
Cuenta con la participación de tres profesionales de las áreas ya mencionadas.

Es un blog diseñado como herramienta educativa para el aprendizaje en centros educativos.

Su puesta en marcha responde también a una iniciativa del curso de Comunicación y Tecnología educativa, del postgrado en Docencia Superior de la Universidad de Panamá.

Gracias por seguirnos.

Agradecimiento