lunes, 9 de noviembre de 2015

10 blogs con experimentos científicos.

10 blogs con experimentos científicos.

La mejor manera de que los estudiantes asimilen correctamente la parte teórica de cualquier asignatura es mediante ejercicios y actividades prácticas. En este sentido, y para trabajar la asignatura de Física y Química, hemos recopilado varias páginas web con experimentos para que el alumnado diferentes niveles educativos.


Fq: experimentos caseros de Física y Química:  con una base formada por más de 300 experimentos y presencia en YouTube, Manuel Díaz, profesor de Física y Química en el Colegio Sagrado Corazón de Sevilla), creó esta página web en octubre de 2007. En ella se puede consultar los experimentos que ha llevado a la práctica con sus alumnos, aspectos a tener cuenta para realizar experimentos caseros en el aula, , cómo abordar un proyecto científico escolar…


Fisquiweb: el origen de este espacio se encuentra ligado al departamento de Física y Química del IES Juan A. Suanzes y en ella descubrimos apuntes, un área de laboratorio y vídeos con prácticas que ayudan a entender algunos de los conceptos que se estudian de un modo más entretenido.


Hora del Código. Hour of Code 2015

Hour of Code 2015


La Hora del Código es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede organizar una Hora del Código. Tutoriales, de una hora de duración, están disponibles en más de 30 idiomas. No se necesita experiencia.Para edades entre 4 y 104 años.

Del 7 al 13 de diciembre se celebrará por todo el mundo la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación, y junto a ella llega uno de los eventos más interesantes del año: la Hora del Código (del ingles, Hour of Code), organizada por la conocida entidadCode.org, llega una vez más en el último mes del año buscando cosechar un nuevo récord de participantes.

domingo, 8 de noviembre de 2015

INFORMÁTICA CRIMINOLÓGICA.

INFORMÁTICA CRIMINOLÓGICA





Antes de profundizar el tema de la Informática, comenzaremos por definir que es la información. La información es un conjunto organizado de datos procesados,
que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

Existen dos tipos de fuentes generadoras de información:

Información documental. Son los datos obtenidos en los registros y archivos como son los documentos, papeles, artículos, etc.

Material o práctica. Es el producto directo de la conclusión de la información.

Toda información debe tener las siguientes características de redacción;

clara, relevante, completa, oportuna, concreta, concisa, cortés, impersonal,
concordancia de ideas,  veracidad de la fuente, confiable.

¿Qué es la Criminología?

¿Qué es la criminología?


La criminología es una disciplina empírica inter, trans y multidisciplinaria que tiene como objeto de estudio al criminal, con relación al crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima la cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología, con el objetivo de entender al criminal mismo y sus distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes.

Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales como lo son la sociología, psicología, medicina, antropología, etc, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias de carácter penal o forense. Las áreas de investigación criminológicas incluyen el iter criminis, la incidencia y las formas o mecanismos de los crímenes, así como sus causas y algunas consecuencias.

El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófalo acuñó este término de manera formal.





Muy ligado a la criminología se encuentran los logros y teorías de Cesar Lombroso, a quien se le considera el padre de la criminología, ya que en sus estudios acerca de la antropología criminal, cimento bases y teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directices mismas de la ciencia.

Origen de la Criminología.

Criminología

Su origen

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.

A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.